miércoles, 2 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
Himno
Coro
Estudiantes del SENA, adelante!por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
I
De la patria el futuro destino en las manos del joven está.El trabajo es seguro caminoque el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar.Con la ciencia y la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.
Coro
Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
III
Hoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad,sólo así lograreis en la vida más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en nosotros espera su pacífica revolución.
Letra: Jesús Briceño S. y Luis A. Sarmiento
Música: Daniel Marlés E.

v Idea formada sobre la institución en el medio receptor.
v Análisis gráfico de las características de los elementos de identificación actuales y la correlación entre los signos, su significado y la capacidad de interpretación de los receptores.
v Una síntesis conceptual de los componentes organizaciones y operativos del SENA, para definir el conjunto de significados nuevos que deberían transmitirse.
A través de la realización de encuestas, la aplicación de test, entrevistas, consultas específicas y generalizadas, se definieron todas las determinantes que fueron configurando los rasgos del nuevo logotipo del SENA.
En términos generales, las conclusiones establecieron necesidad de buscar una síntesis gráfica de los nuevos enfoques de la formación como valores fundamentales de la acción del SENA: Formación permanente, responsabilidad del individuo por su propio proceso, cobertura, formación como distintos caminos que llevan a la realización del hombre… Nueva mística alrededor de los procesos de formación.
El logotipo del SENA pretende ser un elemento motivador que incorporando conceptos fundamentales filosóficos sobre la formación profesional, aprendices, instructores y al medio social en su conjunto de la búsqueda permanente de nuevos horizontes, de nuevos caminos, enfocándolos hacia el futuro con creatividad e iniciativa.
ADSI

Somos especialistas en diversas áreas de TI tales como desarrollo de sistemas de información, auditoria de sistemas, ingeniería en sistemas, sistemas administrativos, sistemas computacionales, sistemas contables, diseño de sistemas, programación de sistemas, sistemas de información gerencial, software de sistemas, sistemas de contabilidad, sistemas informáticos, sistemas ERP, sistemas automatizados, desarrollo de sistemas, integración de sistemas información, ingeniería en sistemas computacionales, sistemas de toma de decisiones, sistemas para Internet, sistemas de información de contabilidad, sistemas CRM y administración de sistemas.
Esta actividad tiene como objetivo efectuar una descripción del sistema, delimitando su
alcance, estableciendo las interfaces con otros sistemas e identificando a los usuarios
representativos. Las tareas de esta actividad se pueden haber desarrollado ya en parte en el
proceso de Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS), de modo que se parte de los productos
obtenidos en dicho proceso para proceder a su adecuación como punto de partida para definir
el sistema de información.
Razon ser Del Sena:

- EN SU RELACION CON LA NATURALEZA: Todo el proceso de formación buscará que el trabajador-alumno se comprometa con la conservación de un medio ambiente sano; que reconozca y valore la biodiversidad y la riqueza cultural de la nación; en definitiva, que logre una vida activa, satisfactoria y productiva, a partir de la apropiación de los dos componentes básicos de la formación profesional, el componente tecnológico y el componente social.
- EN RELACION CONSIGO MISMO: siendo capaz de reflexionar su proyecto de vida, el cual estará fundamentado en la conciencia clara de su propia dignidad, del valor de todos los seres humanos, y de que, en consecuencia, él y las demás personas son dignos de respeto.El proceso de formación debe ayudarle a crecer como persona comprometida con el cuidado y la protección de todas las formas de vida y que asume actitudes en pro de la defensa de los Derechos Humanos. es básico que nuestro trabajador-alumno aprenda a manejar su libertad con autonomía, con responsabilidad, porque es capaz de prever y asumir las consecuencias de sus decisiones y de sus actos.
- EN SU RELACION CON LOS DEMAS: Las acciones de formación le ayudarán a entender que la sociedad es un todo integral del cual él forma parte. Por lo tanto, aprenderá trabajar con los demás y en pro de la comunidad, construyendo relaciones armoniosas. Asumirá el trabajo como una vocación que dignifica y realiza al ser humano y como un espacio para construir conocimiento mediante la disciplina, la creatividad y la innovación. En consecuencia, aprenderá cuidar y a defender los bienes del SENA porque luego éstos serán empleados por otro Colombiano.

- Mejora el desempeño del docente, por cuanto parte del tiempo que antes se dedicaba a la clase, se invertirá en un mejor diseño curricular e investigación
- Existe feed-back de formación, de manera que el profesor conoce si el alumnos responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente.
- Mejora de la eficiencia en la institución educativa debido al avance tecnológico, que permite desminuir costos fijos y aprovechar algunas economías de escala.
- El alumno tiene un papel activo que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.
- Se puede incrementar la calidad del aprendizaje si se hace un buen uso de las ayudas didácticas y métodos audiovisuales.
- Ampliación de cobertura, la cual mejora el acceso a la educación, eliminando las barreras de lugar y tiempo, características de la educación tradicional.
Reconocimiento del Sena en Colombia

En el marco de este importante evento,
que convoca a más de mil comerciantes de todo el país, y que termina hoy en Cali,
el SENA recibió un amplio reconocimiento a su gestión y resultados que en los
últimos años se han incrementado significativamente.
El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez destacó la inversión que hace el
sector empresarial mediante el pago de los aportes parafiscales, que se traducen
en formación, productividad y desde el SENA, en ascenso social en Colombia.
“Los aportes parafiscales hacen parte de una gran inversión social, eliminarlos sería
tanto como quitarnos la autoridad moral para defender reformas como la última
reforma laboral que hasta hace poco estuvo cuestionada entre los tribunales
judiciales del país”, expresó el primer mandatario.
Por su parte, Guillermo Botero Nieto, presidente de FENALCO, resaltó los logros
alcanzados por el SENA, en especial el incremento en los cupos de formación.
También destacó los avances en la formación virtual que calificó como una gran
respuesta institucional a las necesidades de país.
A su turno el Director General del SENA, Darío Montoya Mejía, indicó que la
Entidad hace un esfuerzo muy importante por convertirse en una respuesta
especializada para los empresarios del país. “Esa es la tarea que tenemos en todas
la Regionales y sin duda en el Valle del Cauca, ser muy específicos en responder a
las necesidades de cada empresario respecto a su talento humano, tecnológica e
innovación”.
Ante el reconocimiento público brindado a la entidad en el Congreso Nacional de
Comerciantes, el Director General manifestó que “todos los días los empresarios de
Colombia y sus comunidades celebran el crecimiento de la institución y su
dedicación a resolver las necesidades de formación. Hoy nuevamente el señor
Presidente nos hace este reconocimiento en compañía de los comerciantes del
país, lo que representa un incentivo por continuar con nuestra gestión”.
Sena

El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en Suiza, durante una cena con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se transformaría en el SENA.
Blanchard le propuso crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.
La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.
Estaba convencido de que sin capacitación del recurso humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la OIT para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia.